jueves, 17 de noviembre de 2011

Y..... ATI... TE GUSTA EL HUEVO...

viernes 1 de abril de 2011

Tortilla de alcachofas (Thermomix)


Receta del blog "las recetas de Pakyan".
Una receta muy rápida y cómoda. Nunca había comido tortilla de alcachofas, con lo que me gustan, y la verdad es que me ha gustado mucho. La repetiremos.

Ingredientes: Para 2 personas.
  • 4 alcachofas medianas
  • 3 huevos grandes
  • 50 gramos de aceite
  • 100 gramos de agua
  • sal
Preparación:

Limpiamos las alcachofas quitando las hojas superiores y el tallo y las partimos en cuartos. Las ponemos en el vaso de la thermomix y programamos 5 segundos a velocidad 4. Comprobamos que quedan bien trituradas y que no ha quedado ningún trozo demasiado grande.
Añadimos el aceite, el agua y sal al gusto.
Programamos 10 minutos - Varoma - velocidad 1 (para th31 giro a la izquierda vel. cuchara).
Al terminar añadir los huevos y rectificar de sal. Programamos 10 segundos a velocidad 3.
Calentar la sartén con un poco de aceite y cuajar la tortilla.

domingo 24 de enero de 2010

Huevos rotos con patatas y chorizo (Thermomix)

Esta receta es del libro "Recetas económicas con thermomix". Aunque el aspecto no es muy apetecible os aseguro que está muy, muy rica. El chorizo es opcional, lo podemos eliminar y de esta forma rebajamos algunas calorías.

Ingredientes:
  • 600 gramos de patata pelada y cortada como para tortilla, que quede un poco gordita porque si la cortamos muy fina quedará deshecha.
  • 1 cucharadita colmada de sal
  • 100 gramos de agua
  • 100 gramos de aceite
  • 4 huevos
  • 2 dientes de ajo laminados
  • chorizo cortado a taquitos (yo le he puesto un choricito pequeño de unos 40 gramos) o lo podemos cambiar por jamón serrano también cortado a taquitos.
Preparación:

Ponemos la mariposa en las cuchillas y vertemos el agua y el aceite.
Programamos 5 minutos - varoma- velocidad 1.
Mientras se calienta el agua y el aceite, pelamos y cortamos las patatas, las salamos y reservamos.
Una vez finaliza el tiempo programado, añadimos las patatas, los ajos laminados y el chorizo cortado a taquitos. Programamos 14 minutos - varoma - velocidad 1 (para TH31 giro a la izquierda, velocidad cuchara).
En un plato cascamos los cuatro huevos y con un cuchillo los partimos dando un par de cortes solo para romperlos, sin batirlos.
Cuando pare la máquina después de los 14 minutos, echamos rápidamente los huevos por el bocal, y programamos 1 minuto - varoma - velocidad 1 (para TH31 giro a la izquierda, velocidad cuchara). Cuando pare la máquina, dejamos reposar un minuto más sin abrir la thermomix para que acaben de cuajar los huevos. Si nos gustan los huevos menos cuajados, no es necesario dejarlos en reposo un minuto más, los sacaríamos al finalizar el tiempo.
Volcamos en una fuente y servimos.

domingo 21 de junio de 2009

Tortilla "Hupabeque"

Hace años que preparo esta tortilla, pero nunca la había puesto en el blog. La verdad es que está riquísima y tiene su gracia comerte una tortilla rellena.

Lo del nombre os sonará rarísimo pero yo ya la conocí con ese nombre. Todo tiene su explicación: HUevos, PAtatas, BErenjena, QUEso.
En efecto, la tortilla está rellena de berenjena y queso, de ahí el nombrecito.

Ingredientes:
  • 1 berenjena grande
  • queso en lonchas
  • patatas
  • huevos
  • cebolla
  • aceite
  • sal
  • un chorrito de leche
Preparación:

Primero cortamos la berenjena en rodajas, le añadimos sal y la dejamos en remojo un buen rato para quitarle el sabor amargo.

Luego la escurrimos y la ponemos en un pyrex de cristal. Le añadimos un chorrito de aceite de oliva, tapamos con la tapa de cristal y cocemos al microondas durante 12 minutos. Una vez lista, reservar.
Cortamos las patatas en dados para hacer tortilla y la freímos en aceite junto a la cebolla.

En un bol aparte batimos los huevos, les ponemos sal, y les añadimos un poco de leche.

Cuando la patata y la cebolla esté tierna, lo añadimos al bol con los huevos. Mezclamos bien.

Calentamos aceite en la sartén donde vayamos a cuajar la tortilla. Añadimos la mitad de la mezcla de patatas, cebolla y huevo y dejamos cuajar un poco. Luego ponemos encima las rodajas de berenjena que habíamos reservado.

Encima de la berenjena las lonchas de queso y encima del queso el resto de la mezcla.
Esperamos a que cuaje, damos la vuelta a la tortilla y la dejamos un rato a fuego muy bajo.

Nota: El relleno admite mil variaciones (calabacín, jamón, etc)

lunes 15 de junio de 2009

Huevos duros rellenos de bonito

Receta de Cristina Galiano, pero con mis variaciones.

Ingredientes:
  • huevos duros medianos o grandes

  • bonito en aceite de oliva

  • salsa de tomate que sea espesa

  • mayonesa o salsa de yogur

  • aceitunas picadas (verdes o negras)

  • pepinillos en vinagre (opcional. Yo no tenía y no se los puse)

  • pimienta blanca

Preparación:

Los huevos los podemos hervir en un cazo o cocerlos en el recipiente Varoma aprovechando que preparamos alguna crema.

Cortamos los huevos a lo largo en dos mitades y les cortamos un casquete en el bajo para que se mantengan de pie una vez rellenos. Si queremos que sean más vistosos los podemos cortar en forma de VVVV para que queden una especie de picos. Depende el tiempo que tengáis.

Retiramos las yemas, las machacamos con un tenedor y les añadimos bonito escurrido de aceite, mayonesa o salsa de yogur, un poco de salsa de tomate para que tenga color y aceitunas picadas. Espolvoreamos con un poco de pimienta blanca, sal no necesita, pues ya lleva suficiente.

Finalmente rellenamos los huevos con la mezcla y adornamos al gusto (con aceitunas, pepinillos cortados en abanico, yema picada, más mayonesa, etc)

Nota: la salsa de yogur aquí.

lunes 9 de marzo de 2009

Hervido de verduras con huevo poché




Un plato de lo más simple, light y fácil, pero que nos encanta.

Cómo preparar el hervido de verduras:
Ponemos agua a hervir en una olla con sal o una pastilla de caldo de verduras. Añadimos las verduras troceadas que más nos gusten (judías verdes, zanahoria, cebolla, calabaza, espárragos trigueros, patatas, etc) y dejar hervir a fuego medio durante 40 minutos aproximadamente. Comprobar que las verduras están tiernas, sacarlas del jugo de cocción con una espumadera escurriéndolas bien y servirlas aderezadas con sal y aceite de oliva.
Si le añadimos un huevo poché tenemos un plato único bien completo.
Cómo preparar el huevo poché:
Los huevos poché se pueden comer solos, con verduras, con cremas, con unos taquitos de jamón, con tomates secos, etc. Aunque lo mejor de todo es que con este método de cocción resultan muy bajos en grasas.
En las imágenes puedes ver lo sencilla que resulta la elaboración de un huevo poché.
Primero corta un trozo de film transparente de un tamaño superior al del cuenco o taza que vayas a utilizar. Engrásalo con aceite de oliva y vierte a continuación el huevo, que quedará recogido gracias a encontrarse en el interior del cuenco o taza. Adereza al gusto, con una pizca de sal, pimienta, hierbas provenzales, etc.
Ve uniendo las puntas del film, retirando el aire del interior a medida que vayas
formando el saquito, dale unas vueltas y termina atando con hilo de cocina. Para cocerlos debes poner un cazo con agua a calentar, cuando empiece a hervir introduce los saquitos con los huevos y cuenta cinco minutos, retira los huevos del cazo y pásalos a un recipiente con agua fría para cortar la cocción.
Corta el hilo de cocina, retira el film transparente y sirve.


martes 30 de septiembre de 2008

Tortilla de sanfaina


Ingredientes :
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 berenjena
  • Aceite de oliva
  • Sal, pimienta
  • 5 huevos
Preparación:
Echar dos cucharadas de aceite en la sartén y dejar calentar. Luego añadimos todas las verduras troceadas, que no sean trozos muy pequeños, un poco de sal y que se vayan pochando, a fuego medio, durante unos 10-15 minutos.Escurrir bien de aceite (yo lo dejo en un colador durante 20 minutos) y añadir los huevos batidos con un poco de sal y de pimienta.
Cuajar la tortilla, dar la vuelta, y dejar que se haga por el otro lado.
Cuando preparamos la sanfaina de verduras podemos hacer más cantidad para congelar y así tenemos las verduras ya fritas en raciones. Cuando nos apetezca una tortilla solo tenemos que sacar del congelador el preparado, añadir los huevos y cuajar la tortilla.

domingo 4 de mayo de 2008

Huevos al plato


Ingredientes:
  • 1 huevo
  • tomate frito
  • un par de lonchas de jamón york o de chorizo (si os gusta más también lo podéis poner a taquitos)
  • guisantes
  • sal
Preparación:

Poner una capa de tomate frito como base (yo puse sofrito casero).
Encima esparcimos unos guisantes y ponemos un par de lonchas de jamón york (o chorizo).
Hacemos un hueco y cascamos un huevo. Salamos un poco y lo cocemos al horno o en el microondas. Yo lo cocí en el horno porque usé una cazuela de barro, pero si usais un molde apto para microondas será mucho más rápido que en el horno. Simplemente podéis comprobar que está en su punto cuando la clara haya cuajado.Como se aprecia en la foto, la yema está muy cocida porque el comensal del plato lo quiso así, pero si os gusta más con la yema crudita antes de poner el huevo en el plato deberemos separar la clara de la yema, añadir sólo la clara y cuando esté un poco cuajada añadirle la yema al final de la cocción.

martes 4 de diciembre de 2007

Tortillitas rellenas

Ingredientes:
  • 4 huevos( 1 por persona)

  • 1/2 manojo de espinacas (tambien sirven las congeladas)

  • perejil

  • sal

  • jamón york

  • queso (cualquiera que funda bien)

  • salsa de tomate

  • queso rallado para gratinar

Preparación:
Sofreir un poco las espinacas, trocearlas y reservar.
Si habéis hecho las espinacas sorpresa o espinacas a la crema podéis reservar un par de cucharadas y así os ahorrais este paso.
A continuación batir los huevos, y añadir el perejil, la sal y las espinacas. Mezclamos bien.
En una sarten mediana, iremos haciendo las tortillas, con la medida de 3/4 de un cucharón de servir sopa, iremos cogiendo la mezcla del huevo y espinacas, y haremos como si fueran creppes. Las apilamos en un plato, y dejamos entibiar para no quemarnos.

Cogemos una tortilla, ponemos loncha de jamón, loncha de queso y las vamos enrrollando y colocándolas en un recipiente para horno.

Poner tomate abajo, luego las tortillitas, y cubrir bien de tomate y queso rallado.
Finalmente, gratinar al horno.

domingo 26 de agosto de 2007

Pimientos rellenos de tortilla


Esta receta está riquísima y es muy fácil.

Vaciar con mucho cuidado los pimientos verdes italianos quitándoles todas las pepitas y rellenarlos crudos con una mezcla de patata frita y huevo batido (como una tortilla antes de cuajarla), rociarlos con un chorrito de aceite de oliva, salarlos y meterlos en el horno con cuidado y procurando que la parte de arriba del pimiento quede hacia arriba para que no se salga el relleno. Cuando la tortilla esté cuajada, cortar en rodajas.

Si tienes mucha prisa tambien puedes preparar el relleno en el microondas. Cortas la patata para hacer tortilla, la pones en un plato hondo y le echas un chorrito de aceite y un chorrito de agua. Lo pones unos 5 minutos en el microondas y vas vigilando que siempre tenga líquido para que no se queme la patata. En pocos minutos la tendrás lista y sólo queda ponerle un poco de sal, mezclarla con el huevo y rellenar los pimientos.

Cocida de esta manera, la patata queda más light al no absorber tanto aceite.

GUARNICION

sábado 29 de enero de 2011

Habitas tiernas con jamón



Esta semana compré las primeras habas de la temporada. Normalmente las podemos encontrar desde febrero hasta mayo.
Las habas las podemos cocinar de mil maneras distintas, incluso hay personas que las comen crudas, sin cocinar.
Combinan bien con jamón, arroz, huevos (en tortilla), con pasta, con pescado y con multitud de verduras (cebolla, ajos tiernos, alcachofas, etc). También les van muy bien las hierbas aromáticas como el laurel o el tomillo.

Ingredientes:
  • habas tiernas
  • jamón serrano cortado a dados ( yo lo tenía ya cortado en lonchas)
  • cebolla
  • zumo de limón
  • aceite de oliva
  • una hoja de laurel
  • agua
  • sal

Preparación:

Sacamos las habas de la vaina y las cocemos durante 15-20 minutos (dependiendo del tamaño de las habas) en abundante agua, a la que habremos incorporado un poco de zumo de limón, el laurel y la sal.

Ponemos aceite de oliva en la sartén y una vez caliente añadiremos las cebollas finamente picadas y dejaremos pochar. Cuando la cebolla esté transparente, añadiremos los taquitos de jamón, removeremos bien y por último agregaremos las habas bien escurridas.
Dejaremos unos minutos más a fuego medio y serviremos calientes.


domingo 21 de marzo de 2010

Garbanzos con espinacas

Esta es una de esas recetas que encontré por internet, me llamó la atención, la imprimí y la guardé dentro de una de mis múltiples libretas con recetas pendientes. Siento no poder dar más datos, ya que no se quien es su autora, solo que si nos lee, darle la enhorabuena por la receta. Me ha gustado mucho el saborcito que tiene a comino, me recuerda a las recetas árabes.

Ingredientes:
  • 700 gramos de espinacas (frescas o congeladas)
  • 1 bote grande de garbanzos cocidos
  • 4 dientes de ajo grandes
  • 3 rebanadas de pan del día anterior
  • 1 cucharada sopera de comino molido
  • 1 cucharada sopera de pimentón de la Vera dulce
  • 1 cucharada sopera de vinagre
  • un poco de pimienta negra recién molida
  • aceite
  • sal
Preparación:

Lo primero que haremos será cocer las espinacas en agua con una pastillita de caldo de verduras o sal.
Una vez cocidas las escurrimos bien, las picamos y las reservamos. También reservaremos agua de cocer las espinacas para añadirla al "majao".
En una sartén ponemos aceite de oliva y freimos los ajos enteros, sin piel, con cuidado que no se quemen, deben estar doraditos. Luego los reservamos. A continuación freimos las rebanadas de pan y también las reservamos.
En el mismo aceite de freir los ajos y el pan añadiremos las espinacas cocidas y las sofreiremos a fuego lento.
Mientras sofreimos las espinacas vamos a preparar el "majao". Para ello ponemos en el vaso de la batidora o turmix: los ajos fritos, el pan frito, el pimentón, el comino, un poco de pimienta negra, el vinagre y agua de cocer las espinacas. Trituramos todo junto y lo añadimos a las espinacas. Sofreiremos todo junto unos minutos más y finalmente añadiremos los garbanzos a la mezcla removiendo suavemente para que no se rompan.

Notas: Ya se que el "majao" auténtico se debe preparar en un mortero, como manda la tradición, pero yo soy muy cómoda y me gusta lo práctico, admito críticas.
Lo mismo que los garbanzos, si queréis cocerlos vosotros mismos lo podéis hacer en agua con una cebolla, pimiento, tomate, laurel y sal.

sábado 10 de octubre de 2009

Arroz al estilo oriental


Ingredientes:
  • 400 gr. de arroz basmati (100 gr. por persona)
  • 100 gr. de calabacín
  • 100 gr. de cebolla
  • 100 gr. de berenjena pelada
  • 100 gr. de calabaza
  • 200 gr. de setas shiitake (secas o frescas)
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas soperas de salsa de soja
  • sal
  • una cucharada y media de aceite de oliva
  • 250 gr. de pechuga de pollo
  • un pellizco de sésamo negro
  • unas rodajas de guindilla (opcional, yo no se lo puse)
Preparación:
Si las setas shiitake que hemos encontrado en el mercado son secas, lo primero que deberemos hacer es hidratarlas en agua muy caliente durante un mínimo de 3 horas.
A continuación herviremos el arroz en abundante agua y sal. Cocerlo a fuego medio durante 10 minutos. Escurrir.
En una sartén sofreír las rodajas de guindilla (yo no se lo puse, ya tuve suficiente picante durante los días que pasé este verano en la India jajaja), en el mismo aceite sofreír el pollo cortado en tiritas. Retirar el pollo y añadir la calabaza cortada en dados y la cebolla cortada en media juliana. Añadir el calabacín cortado en dados y también la berenjena. Añadir la seta shiitake cortada en tiras. Remover bien y agregar el pollo que tenemos reservado y ya sofrito. Añadimos el arroz reservado y a continuación las dos cucharadas de salsa de soja. Luego añadimos los huevos, sin batir, y remover hasta que hayan cuajado. Espolvorear con sésamo negro, rectificar de sal si fuera necesario (cuidado con la sal, ya que la salsa de soja ya es muy salada por si sola) y servimos inmediatamente.
Nota: También podemos prepararlo para guarnición de carne (en este caso no le añadiremos las pechugas de pollo).

lunes 15 de junio de 2009

Patatas crujientes al microondas


Receta de Comoju

Ingredientes:
  • Patatas
  • sal
  • aceite de oliva
  • pimentón dulce
Preparación:

Con una mandolina o con un cuchillo hacer láminas finas de patatas, poner sobre un plato con un poquito de aceite o sobre una lámina de papel de horno, salar muy poco y espolvorear un poco de pimentón dulce, y al microondas hasta que veamos que quedan crujientes como si estuvieran fritas.
Empezar con 6 minutos, y luego ir comprobando hasta que veamos que estan suficientemente doradas.

martes 7 de abril de 2009

Champiñones con jamón


Una receta rápida y fácil.

Ingredientes:
  • champiñones frescos
  • jamón serrano
  • pimienta negra
  • aceite de oliva
Preparación:

Lavar los champiñones y laminarlos. Cortar unos dientes de ajo en láminas y freirlos en aceite de oliva hasta que se doren. Añadimos unos tacos o láminas de jamón serrano y los champiñones. Salteamos el conjunto a fuego fuerte y vamos removiendo constantemente.
Finalmente añadimos medio vaso de vino blanco, un poco de pimienta negra molida y dejamos reducir durante unos minutos hasta que no quede apenas líquido. Es preferible no echarle sal ya que el jamón es suficientemente salado.
Puede servirnos como guarnición de unos filetes empanados o la plancha.



martes 23 de septiembre de 2008

Timbal de patatas y judías verdes


Esta receta la ví el otro día en un programa de televisión y me gustó por su sencillez y presentación original. El sabor es el de la típica patata hervida con judías verdes pero servido de esta manera apetece más. Lo hemos comido con filetes de pollo empanados.
Ingredientes:
  • patatas
  • judías verdes
  • sal
  • aceite de oliva
  • 3 dientes de ajo
Preparación:

Hervimos las patatas en agua con sal o con un cubito de caldo para que sean más sabrosas.
Cortamos las judías de manera que queden pedacitos muy pequeños y también las hervimos, pero no junto a las patatas.
Una vez las patatas están listas, las chafamos bien con un tenedor hasta que quede una masa uniforme, tipo pure. Calentamos un par de cucharadas de aceite de oliva en una cazuela y añadimos los ajos enteros, sin pelar. Al cabo de un par de minutos, cuando el aceite haya cogido sabor, los retiramos. En este aceite rehogamos el puré de patata para que se le quite la humedad del agua.
Una vez listo, lo sacamos de la cazuela y le añadimos las judías, un poco de sal y removemos bien.
Forramos un recipiente no muy grande con film transparente y ponemos la masa dentro, aplanándola bien.
En este caso he usado un recipiente de plástico de unos 15 cm. forrado con film transparente.

Dejamos reposar en el frigorífico durante 24 horas hasta que coja consistencia.
Pasado este tiempo, sacamos la masa, la cortamos con cuidado y la pasamos por la sartén con unas gotas de aceite para que adquiera un color más apetecible.
Ya lo tenemos listo para acompañar a carnes o pescado.

martes 24 de junio de 2008

Patatas en bolsa


¿Recordais el lomo con piña que preparé en bolsa de hornear? Pues estas patatas estan hechas igual, en bolsa.
Estas bolsas las podéis comprar en cualquier supermercado.

Las patatas han quedado muy ricas además de sanas, porque no estan fritas y solo llevan un poco de aceite.

Ingredientes:

  • 1 bolsa de hornear

  • 1 kg. de patatas

  • sal

  • pimienta

  • hierbas aromáticas (tomillo, orégano, laurel, etc)

  • opcional: ajo en polvo, cebolla en polvo, comino, un cubito de caldo machacado en el mortero, un par de dientes de ajo, etc (les podemos añadir lo que queramos).
  • aceite de oliva virgen
Preparación:
Pelamos y cortamos las patatas a trozos más o menos iguales, las lavamos y las ponemos en la bolsa. Añadimos los condimentos que más nos gusten, añadimos y un buen chorro de aceite de oliva y mezclamos muy bien. Cerrar la bolsa con la brida, que ya trae incluida, y cortar una esquina de la bolsa para que pueda salir el vapor.

Cocer en horno precalentado a 190º durante 1 hora.

viernes 9 de mayo de 2008

Escalivada


Ingredientes:
  • 2 berenjenas

  • 4 pimientos grandes y rojos

  • 4 dientes de ajo para macerar y 2 para sofreir el pimiento

  • sal

  • aceite de oliva

Preparación:
Precalentar el horno a 200 ó 250º. Ponemos las berenjena y los pimientos, previamente untados en aceite, en la bandeja del horno, y los asamos durante unos 40 minutos, dándoles alguna vuelta, hasta que se ablanden. Cuando estén a punto, ponemos los pimientos, todavía calientes, en una bolsa de plástico cerrada y dejarlos un buen rato. Así nos será más fácil retirarles la piel. A continuación pelamos las berenjenas y luego los pimientos, y los cortamos en tiras largas. Si el pimiento tiene un sabor un poco ácido, le podemos poner un par de cucharadas de azúcar y dejar reposar un rato. Luego sofreir (solo un poco, vuelta y vuelta) las tiras de pimiento en una sartén con un par de dientes de ajo (yo siempre lo sofrio un poco pero no es necesario). Sacar y añadir a la berenjena.
Picar los ajitos muy pequeñitos, y dejar macerar todo en aceite de oliva.
Dura mucho tiempo e incluso se puede congelar.
La podéis comer sola, para acompañar carne, sobre una tostada,...
En casa solemos comer tostadas de pan de payés untadas con un poco de mayonesa y escalivada por encima. Lo llamamos "esperdenya".


jueves 17 de abril de 2008

Compota de manzana (guarnición para carne)


Compota de manzana para acompañar carnes, por ejemplo la receta de rollitos de lomo con manzana y pasas.
Ingredientes:
  • 4 manzanas golden
  • una cucharadita de postre de mantequilla
  • una pizca de sal
  • unas gotas de coñac
Poner las manzanas peladas , sin pepitas y cortadas a trozos no muy grandes en un recipiente apto para microondas (tipo pyrex de cristal). Añadir la sal y las gotas de coñac.
Cocer en el microondas a máxima potencia durante 8-10 minutos o hasta que veamos que están blandas. Añadir la mantequilla y triturarlas bien con la batidora.

sábado 5 de abril de 2008

Arroz en el varoma



Para hacer este arroz necesitaremos flaneras individuales de silicona o de albal de aluminio. Queda un arroz de guarnición muy sabroso, ya que no es el típico arroz hervido.
Para esta cantidad de arroz y líquido nos saldrán entre 4 y 6 flanes de arroz.


Ingredientes:

  • 1 diente de ajo
  • perejil
  • 1 pastilla de caldo
  • 225 gr. de agua
  • 75 gr. de vino blanco
  • 50 gr. de caeite
  • 180 gr. de arroz

Preparación:

Poner el ajo, el perejil y el avecrem en el vaso de la thermomix y triturar 5 segundos a vel. 5.
Añadir el agua, el vino y el aceite y mezclar 15 segundos a vel. 6.
Si tenemos el thermomix ocupado también lo podemos triturar con el túrmix.
Luego ponemos en cada flanera 30 gr. de arroz (si lo medimos con el cubilete es 1/2 cubilete) y 50 gr. de líquido (que si lo medimos con el cubilete son 2/3 partes del cubilete).
Cubrir las flaneras con film transparente.
Colocar las flaneras en el varoma y programar aprox. 25 minutos.

Imprimir la receta

domingo 17 de febrero de 2008

Pastel de patatas, jamón y queso (microondas)


Ingredientes:
  • patatas

  • cebolla

  • queso en lonchas y queso rallado

  • jamón york

  • 1 huevo

  • leche o nata líquida (yo le pongo leche entera)

  • sal y pimienta

  • orégano, albahaca o cualquier hierba aromática que os guste

Preparación:
En un molde apto para microondas (yo he usado un molde de silicona para plum cake pero también podéis usar un pyrex redondo, etc) colocar una capa de patatas cortadas muy finas. Salpimentarlas.
Encima de las patatas pondremos una capa de cebolla cortada en aros también muy finos.

Encima de la cebolla pondremos queso en lonchas.

Luego otra capa de patatas y otra capa de cebolla. Encima de la cebolla unas lonchas de jamon york, otra capa de patatas , otra capa de cebolla y finalmente queso rallado.
Batiremos el huevo con sal, hierbas aromáticas y un buen chorro de leche o de nata líquida, lo más nos guste y verteremos la mezcla sobre el pastel, para que quede empapado.
Cocer al microondas a máxima potencia unos 20 minutos aproximadamente, aunque cada microondas es diferente y puede que tarde un poco más o menos.

sábado 5 de enero de 2008

Patatas con cebolla, bacon y queso (microondas)

Este plato es ideal como guarnición.

Ingredientes:
  • 4 patatas

  • 2 cebollas

  • 6 lonchas de bacon

  • 8 lonchas de queso tipo tranchettes

  • 30 gr. de mantequilla

  • un chorrito de aceite de oliva

  • sal

  • orégano
Preparación:
Lavar bien las patatas enteras con piel, picharlas varias veces con un tenedor y ponerlas en el microondas, en el mismo plato giratorio. Cocer unos 7 minutos (depende del tamaño de las patatas).
En una bandeja apta para microondas, poner unos 30 gr. de mantequilla y un chorrito de aceite de oliva. Cortar las cebollas a rodajas finas, salar, echarlas en la bandeja y cocer a máxima potencia unos 5 minutos, remover y vorlver a cocer unos 5 minutos más, o hasta que veáis que estén cocidas.
Separar la mitad de la cebolla y reservar.
Pelar las patatas y cortar a rodajas.
Poner la mitad de las patatas encima de la cebolla, echar sal, 3 lonchas de bacon a trocitos, 4 lonchas de queso tapando las patatas y espolvorear con orégano.

Hacer otra capa igual, poniendo el resto de cebolla, el resto de patatas, el bacon, las lonchas de queso y espolvorear con orégano.

Cocer unos 5 minutos más, hasta que el queso esté fundido.

joder tio...un poco de la barbaco española joder tio..........

Lambi de la Sierra El Maco Toro con el Arriero!! "Ah!!dijo- Sancho-cogido le tengo! Esto es lo que yo deseaba saber como a...