domingo 20 de diciembre de 2009
Yogur con mermelada de frambuesa (yogurtera eléctrica)
Mi madre me ha regalado una yogurtera que no usaba y estoy
encantadísima. Desde que la tengo no he comprado más yogures, sólo
comemos yogures caseros.
Uno de los que más nos gustan son estos yogures naturales con mermelada, en este caso la he puesto de frambuesa, pero también los he preparado con mermelada de fresa, de melocotón o de melón (también casera).
Ingredientes:
En un bol vertemos el yogur y le añadimos la leche en polvo y el litro de leche. Removemos bien con una varillas manuales hasta que no queden grumos.
Ponemos una cucharadita de mermelada en cada vasito de cristal, vertemos la mezcla anterior y los ponemos destapados en la yogurtera. Tapamos la yogurtera y los dejamos fermentar entre 8 y 12 horas. Es importante no mover la yogurtera durante este tiempo. Debemos tener en cuenta también que a mayor tiempo de fermentación también será mayor el grado de acidez del yogur.
Una vez pasado el tiempo sacamos los yogures de la yogurtera, los tapamos con sus tapas y los metemos en el frigorífico un mínimo de 4 horas. Ahora ya están listos para consumir.
Los yogures siguen cuajando hasta dos días después de introducirlos en el frigorífico y eso lo notaremos en la consistencia. Se conservan perfectamente durante una semana o hasta 10 días en el frigorífico.
Nota: para posteriores preparaciones puedes usar uno de tus propios yogures que habrás preparado sin mermelada.
Uno de los que más nos gustan son estos yogures naturales con mermelada, en este caso la he puesto de frambuesa, pero también los he preparado con mermelada de fresa, de melocotón o de melón (también casera).
Ingredientes:
- un yogur natural (preferiblemente de danone y de tarro de cristal)
- 1 litro de leche entera o semi (a temperatura ambiente o tibia)
- 3 cucharadas soperas de leche en polvo
- mermelada
En un bol vertemos el yogur y le añadimos la leche en polvo y el litro de leche. Removemos bien con una varillas manuales hasta que no queden grumos.
Ponemos una cucharadita de mermelada en cada vasito de cristal, vertemos la mezcla anterior y los ponemos destapados en la yogurtera. Tapamos la yogurtera y los dejamos fermentar entre 8 y 12 horas. Es importante no mover la yogurtera durante este tiempo. Debemos tener en cuenta también que a mayor tiempo de fermentación también será mayor el grado de acidez del yogur.
Una vez pasado el tiempo sacamos los yogures de la yogurtera, los tapamos con sus tapas y los metemos en el frigorífico un mínimo de 4 horas. Ahora ya están listos para consumir.
Los yogures siguen cuajando hasta dos días después de introducirlos en el frigorífico y eso lo notaremos en la consistencia. Se conservan perfectamente durante una semana o hasta 10 días en el frigorífico.
Nota: para posteriores preparaciones puedes usar uno de tus propios yogures que habrás preparado sin mermelada.
jueves 15 de octubre de 2009
Vla Flip
Ya
comenté en un post anterior que había regresado hace poco de Holanda.
Resulta que estoy en un proyecto Comenius junto a dos profesores de mi
instituto y por tercer año consecutivo hemos visitado Holanda y a
nuestros amigos de Hoorn durante 10 días con un grupo de alumnos de 4º
ESO. Durante 10 días nuestros alumnos han visitado Holanda utilizando la
bicicleta como medio de transporte (algunos días fueron 60 Kms., menos
mal que es un pais totalmente plano, porque sino...), han convivido con
familias holandesas y se han enriquecido conociendo la cultura holandesa
a la vez que han mejorado su comunicación en ingles, (que es la lengua
del proyecto).
La preparación es la siguiente:
La capa de abajo (color rojo) suele ser sirope de fresa. Yo no tenía sirope y lo que hice fue añadir unas gotas de agua a un par de cucharadas de mermelada de fresa, calentarla en el micro, y colarla con un colador de malla fina.
La segunda capa (color amarillo) es vla de vainilla.
La tercera capa es yogur casero, muy cremoso, preparado por mi y que apenas lleva azúcar.
Espero que os haya gustado el VLA FLIP, aunque es una lástima que no podamos volver a comerlo hasta el año que viene.
Pues
os explico esto para comentaros que otra de las cosas que me he traído
de Holanda (aparte del cargamento de queso Old Gouda) fueron un par de
tetrabricks de VLA. El Vla es el postre más consumido por las famílias
holandesas, es una especie de natilla y la hay de diferentes sabores,
como vainilla, caramelo, chocolate, aunque mi preferido sin ninguna duda
es el de manzana y canela, ¡me chifla!.
A nuestros
compañeros holandeses les hace mucha gracia que cada año me traiga el
Vla a casa, supongo que al ser un producto refrigerado y que no viene
muy bien protegido creen que podría haber un pequeño desastre dentro de
mi maleta si por desgracia se rompiera el tetrabrick. Tienen toda la
razón, pero sigo arriegándome, y de momento, siempre ha llegado en
perfectas condiciones. Así puedo disfrutar unos días más de mi vasito de
VLA después de comer y cenar.
Aqui os pongo una foto del vla de vainilla.
Con este tetrabrick de vainilla aproveché para prepararles VLA FLIP a
la família. El VLA FLIP es un postre que se prepara con el Vla de
vainilla y que también toman muchísimo las famílias holandesas. Lo
normal es prepararlo en casa, aunque también vi que lo vendían ya
preparado en los supermercados en formato yogur.Aqui os pongo una foto del vla de vainilla.
La preparación es la siguiente:
La capa de abajo (color rojo) suele ser sirope de fresa. Yo no tenía sirope y lo que hice fue añadir unas gotas de agua a un par de cucharadas de mermelada de fresa, calentarla en el micro, y colarla con un colador de malla fina.
La segunda capa (color amarillo) es vla de vainilla.
La tercera capa es yogur casero, muy cremoso, preparado por mi y que apenas lleva azúcar.
Espero que os haya gustado el VLA FLIP, aunque es una lástima que no podamos volver a comerlo hasta el año que viene.
domingo 2 de septiembre de 2007
Yogur sin yogurtera
También es posible preparar yogures aunque no tengáis yogurtera. Lo único que cambiará un poco es la textura, ya que con la yogurtera se consiguen unos yogures más espesos.
Ingredientes:
- 1 yogur natural o azucarado (preferiblemente de envase de cristal)
- 1 l. de leche, mejor entera, queda más cremoso
- Azúcar al gusto (yo no le pongo, así cada uno se lo añade antes de comerlo)
- 3 cucharadas soperas de leche en polvo
Poner un yogur en una jarra o cuenco grande que quepa en el micro , azúcar al gusto, un litro de leche y tres cucharadas de leche en polvo. Mezclar todo bien y meter al micro 3 minutos a potencia máxima. Cuando lo saques lo puedes verter en vasitos individuales o dejarlo en la misma jarra o cuenco. Precalentar el horno unos minutos a 50º, apagar y dejar dentro el cuenco bien tapado y abrigado con una mantita o forro polar, para que guarde el calor. Se deja así 8 horas mínimo y luego meter en la nevera hasta que se vaya a consumir.