lunes 21 de febrero de 2011
Bizcocho de mandarina (Thermomix)
Un bizcocho espectacular, con mucho aroma y un sabor realmente delicioso.
Ingredientes:
- 2 mandarinas enteras, con piel y sin pepitas (si son muy pequeñas pondremos 3)
- 2 huevos medianos
- 230 gramos de azúcar (la receta original pone 250 gramos)
- 100 gramos de aceite de girasol
- 220 gramos de harina
- esencia de vainilla
- 1 sobre de levadura en polvo
Ponemos las mandarinas cortadas en trozos en el vaso de la thermomix. Añadimos los huevos, la esencia de vainilla y el azúcar. Programamos 1 minuto - 40º - velocidad 4.
Añadimos el aceite y mezclamos unos segundos a velocidad 4.
Por último añadimos la harina y la levadura y mezclamos bien.
Forramos un molde con papel de hornear y lo engrasamos con mantequilla.
Hornear a 180º durante unos 30 minutos.
sábado 29 de enero de 2011
Tartine al roquefort
Por mi cumpleaños recibí un regalo muy especial (de una persona también muy especial) : el libro de cocina La cuchara de plata.
Es un libro de recetas impresionante,con más de 2000 recetas repartidas en sus 1200 páginas.Es el libro de cocina más conocido y vendido en Italia, se le llama la Biblia de la cocina italiana, y ahora se ha traducido por primera vez en español. Realmente es un libro bastante antiguo, ya que fue publicado por primera vez en el año 1950, pero parece ser que enseguida se convirtió en un clásico.
Pues bien, la siguiente receta es el estreno oficial de mi cuchara de plata.
Ingredientes:
- 100 gramos de queso roquefort
- 100 gramos de queso de untar cremoso
- 2 cucharadas de nata líquida espesa
- 4-6 rebanadas de pan de molde sin corteza
- sal y pimienta
- uvas blancas y negras
Preparación:
Mezclamos los quesos en un bol
con un tenedor. Añadimos la nata, salpimentamos la mezcla y la batimos
hasta que esté suave y cremosa.
Cortamos
las rebanadas de pan por la mitad en diagonal para formar triángulos,
las tostamos ligeramente (opcional) y las untamos con la mezcla de
queso.
Adornamos con media uva
blanca y media uva negra. Yo solo tenía uvas blancas (y como podéis
observar tampoco tenían una pinta excelente que digamos) supongo que con
la combinación de las dos quedará más vistoso.
viernes 20 de agosto de 2010
Plátanos flambé con helado
Aunque
los he llamado flambé (de flambeados) en realidad no los flambeo nunca,
ya que como no me gusta mucho el licor les pongo solo un pequeño
chorrito y no hace falta flambearlos.
El contraste entre caliente de los plátanos y el frio del helado junto a la cremita de caramelo que queda está de rechupete.
Además, es una buena forma de dar salida a los plátanos maduros que tengamos en casa.
Ingredientes:
- plátanos maduros (que no lo sean demasiado porque sino se romperán mucho)
- mantequilla
- azúcar
- zumo de naranja
- un chorrito de licor (yo puse ron, pero vale cualquier otro como coñac, etc)
- helado al gusto para acompañar.
Preparación:
Pelar
los plátanos quitándole todas las hebras, cortarlos a lo largo (aunque
también los podemos poner enteros) y freirlos en una sartén con la
mantequilla, hasta que estén dorados por ambos lados. Deberemos tener
mucho cuidado al darles la vuelta para que no se rompan.
Los
espolvoreamos con un poco de azúcar, suficiente para que nos queden
caramelizados, y añadiremos el zumo de una naranja y el chorrito de
licor. Dejamos unos minutos al fuego hasta que se reduzca el líquido y
nos quede una salsita como en la primera foto.
Serviremos calientes o tibios con una bolita de helado.
sábado 1 de mayo de 2010
Fresas con crema catalana
Os
presento un postre muy fácil y sano que preparé para dar salida a unas
fresas que tenía en el frigo y a una ración de crema catalana que sobró
del postre del día anterior.
Para prepararlo sólo necesitamos fresas y crema catalana. Para la receta de crema catalana pinchar aquí
Ponemos
unas cucharadas de crema catalana en el fondo del vaso, encima un par
de fresas troceadas, otra capa más de crema catalana y acabamos
decorando con algunas fresas más.
miércoles 24 de marzo de 2010
Hojaldre con chocolate, crema pastelera y fresas
Tenía en mente esta receta desde que la ví en el blog el cullerot festuc.
Queda preciosa y el sabor del chocolate, con la crema pastelera, junto
al frescor de las fresas y el crujiente del hojaldre...mmmmm!!!!! Teneis
que probarla.
Ingredientes:
- hojaldre (fresco o congelado)
- fresas
- crema pastelera
- chocolate
- crema pastelera
- 1 sobre de preparado para flanes potax
- 150 gramos de azúcar
- 20 gramos de harina fina de maíz (maizena)
- 2 huevos enteros + 2 yemas
- 800 ml de leche entera
- unas gotas de vainilla líquida (o una cucharadita de café de vainilla en polvo)
Preparar la crema pastelera y reservar.
Precalentar el horno a 200º.
Estirar el hojaldre y pincharlo con un tenedor para que al hornearlo no suba en exceso. Horneamos hasta que esté dorado (unos 13-15 minutos).
Estirar el hojaldre y pincharlo con un tenedor para que al hornearlo no suba en exceso. Horneamos hasta que esté dorado (unos 13-15 minutos).
Fundimos
el chocolate en el microondas (a intervalos de 20 segundos para evitar
que se queme) y con un pincel de silicona pintamos toda la superfície
del hojaldre. Dejaremos enfriar.
Una vez el chocolate ha
endurecido, aplicaremos la crema pastelera con una manga pastelera a la
que le habremos puesto una boquilla rizada. Formaremos tiras de crema
pastelera a lo largo del hojaldre.
Cortaremos las fresas en láminas y las colocaremos sobre la crema pastelera.
Servir frio.
Preparación de la crema pastelera:
Mezclamos el sobre de preparado potax con la harina de maíz y el azúcar. A esta mezcla le vamos añadiendo los huevos de uno en uno y removemos bien. Luego añadiremos la leche hirviendo (que habremos calentado previamente) y las gotas de vainilla líquida.
Removemos
bien con unas varillas manuales y la metemos al microondas durante 3
minutos a máxima potencia. Sacamos y volvemos a remover bien con las
varillas para evitar que se formen grumos. Metemos al microondas 3
minutos más. Sacamos y volvemos a remover bien.
Si todavía
estuviera demasiado clara la pondremos un par de minutos más, pero
debéis tener en cuenta que cuando enfría espesa bastante.
viernes 29 de enero de 2010
Muffins de mandarina
Esta es una receta basada en un producto de temporada: la mandarina.
Como
ya sabéis la temporada otoño-invierno es ideal para consumir todo tipo
de cítricos como naranjas, mandarinas, pomelos o limones. De todos estos
mi preferido ha sido siempre la mandarina, tanto por su sabor dulce,
jugoso y refrescante como por lo fácil de comer que es.
En cuanto a sus propiedades nutricionales tiene un gran aporte de vitamina C, es antioxidante, por lo que es buena para prevenir enfermedades degenerativas. Además contiene potasio, que es necesario para el correcto desarrollo del metabolismo celular, y calcio, que fortalece huesos y dientes.
Por si fuera poco, también contiene altos niveles de fibra. Vamos, que no pueden faltar en nuestra dieta.
Ingredientes:
- 2 mandarinas (que pesen en total 200 gramos)
- 1 taza de azúcar (yo usé una taza de café con leche)
- 1 huevo grande
- 1/2 taza de leche
- 2 tazas de harina
- 100 gramos de mantequilla derretida
- 1 cucharadita de levadura química en polvo (tipo Royal)
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- chocolate para cobertura (blanco o negro, al gusto)
Lavar muy bien las mandarinas bajo el grifo, secarlas y triturarlas junto al azúcar en la thermomix o en una picadora. Agregar el huevo, la leche y la mantequilla derretida y continuar batiendo hasta que se integren perfectamente todos los ingredientes.
Aparte poner los ingredientes secos en un bol y mezclar. Incorporar los ingredientes húmedos y combinar suavemente sin batir, solamente hasta que la mezcla de harina y levaduras se impregne de los líquidos.
Repartir la masa en moldes para muffin e introducir al horno a 200º durante 12- 15 minutos.
Sacar y desmoldar. Dejamos enfriar en una rejilla.
Una vez hayan enfriado los decoraremos con chocolate de cobertura blanco o negro.
También se pueden servir con helado.
Fuente: Receta de Marta del blog "La manzana roja".
sábado 12 de diciembre de 2009
Ensalada con granada, piña y queso de cabra rebozado
Después
de tanto dulce, hoy toca ensalada. Ya sé que es una receta muy simple,
pero algunas personas me han comentado que cuando frien el queso
rebozado se les abre y sale todo el queso. Voy a explicar como lo
preparo yo.
Ingredientes:
- lechugas variadas
- unas rodajas de piña natural
- unos granos de granada
- queso de cabra
- un huevo batido
- harina
- pan rallado normal (sin ajo ni perejil)
- aceite
- aceto balsámico de módena
- sal
Previamente
debemos poner el queso en el congelador para que al freirlo esté muy
frio y evitar que se deshaga. No hace falta que esté congelado, pero si
muy frio.
Cortamos el queso en trozos más o menos
regulares y lo pasamos por huevo batido, luego lo embadurnamos en harina
pero procurando que no quede un exceso. Lo volvemos a pasar por huevo
batido y finalmente por pan rallado. Apretamos bien para que el pan
rallado quede bien adherido al queso. Luego lo freimos en aceite bien
caliente.
Lo podemos servir en una ensalada con
lechugas variadas, piña fresca y granos de granada (podemos cambiar las
frutas al gusto: higos, manzana, pera, caqui sharoni, ...).
Finalmente la aliñamos con sal, aceite y aceto balsámico de Módena.
Nota:
Una vez lo hemos pasado por huevo, harina, otra vez huevo y luego pan
rallado lo podemos congelar. Así, cuando lo necesitemos no tendremos más
que sacarlo del congelador y freirlo directamente, sin dejarlo
descongelar.
Otra opción: Este queso rebozado queda genial como entrante acompañado de mermelada de frambuesa o frutas del bosque.
Consejo para extraer los granos de las granadas:
Una forma fácil de extraer los granos de las granadas consiste en
partir la fruta por la mitad, coger media granada, apretar un poco para
que se aflojen los granos, y sobre una fuente o plato, con parte que
hemos cortado hacia abajo, se la golpea en la piel con el mango de una
cuchara de madera. De esta forma los granos caerán solos.
miércoles 14 de enero de 2009
Naranjas a la miel
Un postre ligero, cargado de vitaminas y que además no engorda.
Ingredientes:
- naranjas
- miel
- almendras fileteadas
- canela molida (opcional)
Pelar las naranjas sin que quede nada de piel blanca, cortarlas en rodajas y rociarlas con miel. Dejamos reposar un ratito y antes de servir añadimos las almendras fileteadas y la canela, si nos gusta.
domingo 10 de febrero de 2008
Brochetas de fruta
Este
postre sencillísimo es simplemente otra manera de presentar la fruta.
Si lo preparamos con antelación deberemos rociar con un poco de limón
las frutas que se puedan ennegrecer.
Podemos presentarlo con crema de chocolate (chocolate derretido sin más) o con yogur natural batido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario