sábado 1 de octubre de 2011
Speculaas... o añoranza de Holanda
Canela, clavo, nuez moscada,
jengibre en polvo, cardamomo y pimienta blanca son los ingredientes
principales para conseguir el sabor y aroma característico de las
galletas speculaas, speculoos o spekulatius.
Son unas galletas navideñas
típicas de Holanda, Bélgica y Alemania. En Holanda se preparan
exactamente el día 5 de diciembre para la fiesta Sinterklaas, que es parecida a la celebración de los Reyes Magos española. Me he adelantado un par de meses, pero todo tiene su explicación.
Los cuatro últimos años he viajado a Holanda, siempre en el mes de septiembre, con un proyecto Comenius y junto a un grupo de alumnos de mi instituto y otros 2 profesores de educación física. Pasábamos 10 días fantásticos realizando rutas en bicicleta en compañía de alumnos y profesores del instituto Oscar Romero de Hoorn. Luego, cada mes de mayo, la expedición holandesa visitaba Menorca y recorríamos parte de la isla en mountain bike.
Los cuatro últimos años he viajado a Holanda, siempre en el mes de septiembre, con un proyecto Comenius y junto a un grupo de alumnos de mi instituto y otros 2 profesores de educación física. Pasábamos 10 días fantásticos realizando rutas en bicicleta en compañía de alumnos y profesores del instituto Oscar Romero de Hoorn. Luego, cada mes de mayo, la expedición holandesa visitaba Menorca y recorríamos parte de la isla en mountain bike.
El
proyecto era para cuatro años y como todo lo bueno se acaba, esto
también. Eso sí, nos quedan unos recuerdos imborrables y una gran
amistad con nuestros amigos holandeses.
Este mes de septiembre, no he podido evitar sentir añoranza, y recordar alguno de los sabores holandeses como el Vla Flip o las galletas speculaas ayuda a sentirte un poco más cerca de Holanda.
Las galletas speculaas, debido
a las especias que llevan, tienen un olor y sabor muy característico.
Cuando empecé a hornearlas el olor se extendió enseguida por toda la
casa. El resultado son una galletas de color marrón (aunque en la foto
parecen de un color más claro, no se aprecia bien), finas y muy
crujientes.
Ingredientes:
- 350 gr. de harina
- 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 250 gr. de azúcar moreno
- 100 gr. de almendra cruda rallada
- 1 huevo
- 2 cucharaditas de levadura química
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharada sopera de especias para speculaas (compré un bote de la mezcla ya preparada en un supermercado de Holanda)
En un bol y con la ayuda de unas varillas eléctricas batimos la mantequilla con el azúcar. A continuación añadimos el huevo y seguimos batiendo con las varillas. Añadimos la almendra rallada y la harina mezclada con la levadura y el bicarbonato.
Si vemos que la masa queda poco practicable, se le puede añadir un poco de leche (una o dos cucharadas), aunque a mi me quedó perfecta.
La envolvemos en film de cocina y reservamos en el frigorífico de un día para otro, para que se impregne bien la masa de los sabores de las especias.
Para preparar las galletas extendemos la masa con el rodillo entre dos film de cocina y las cortamos con un cortapastas .
Se hornean a 180º durante 15 minutos, cuidando que no se quemen, se sacan del horno y se dejan enfriar sobre una rejilla
Nota: La mezcla de especias se conoce como Speculaaskruiden-spice y también la podéis preparar en casa y guardarla en un bote hermético. La proporción seria la siguiente:
- 8 cucharaditas de canela
- 2 cucharaditas de nuez moscada
- 2 cucharaditas de clavo
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 cucharadita de cardamomo
- 1 cucharadita de pimienta blanca
Fuente de la receta: Las recetas de mamá.
jueves 11 de agosto de 2011
Galletas con pistola
Esta
pistola es un juguete fantástico, la primera vez que la usé, hace unos
años, las dos o tres primeras galletas no salieron muy perfectas, pero
en cuanto le coges el tranquillo es muy fácil. Mucho mejor y más rápido
que usar un cortapastas. La pistolita no es mía, en realidad es un
juguete prestado, ya que es de mi madre. Se la regalaron mis tios Carlos
y Eugenia hace un montón de años pero sigue funcionando de maravilla.
He preparado dos recetas distintas,
aunque muy parecidas, os pongo las dos. Para mi gusto las primeras son
mejores, saben más a mantequilla.
GALLETAS 1
Ingredientes:
- 340 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 240 gr de azúcar
- 2 cucharadas de leche
- 1 cucharada de esencia de vainilla líquida
- 525 gr de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 huevo
Preparación:
Batir
la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta formar una
crema. Podemos usar varillas eléctricas o un batidor manual. Añadimos la
leche y la esencia de vainilla y seguimos batiendo. Añadir el huevo y
seguir batiendo. Tamizamos la harina junto con la levadura en polvo y lo
añadimos a la masa. Unimos bien con una espátula y ya tenemos la masa
lista. Formar un rulo como en la foto e introducirlo en la pistola.
Preparar una placa de horno con papel vegetal o silpat e ir apretando el pulsador de modo que cada pulsación sea una galleta.
Ahora sólo nos queda "pegar tiros" con la pistolita, decorar las pastas al gusto y hornearlas unos minutos a 175-180 º C con el modo turbo/ventilador.
Si os gustan las galletas de mantequilla, os van a encantar.
GALLETAS 2
Ingredientes:
• 150 gr mantequilla
• 100 gr azúcar glass
• 1 sobrecito de vainilla azucarada o un chorrito de esencia de vainilla.
• 1 clara de huevo
• 200 gr harina
• 1 pellizco de sal
Preparación:
Preparación de la masa con thermomix :
Pulverizar el azúcar a velocidad 9 para hacer azúcar glass. A continuación poner la mariposa en las cuchillas y derretir la mantequilla durante 2-3 minutos - 40º - velocidad 1. Añadir el azúcar vainillado, la clara de huevo y una pizca de sal y mezclar sin temperatura durante 5 minutos - velocidad 2 . Cuando pare la máquina, quitar la mariposa de las cuchillas y añadir la harina. Mezclar unos segundos en velocidad 6 y luego 3 minutos - velocidad 2.
• 150 gr mantequilla
• 100 gr azúcar glass
• 1 sobrecito de vainilla azucarada o un chorrito de esencia de vainilla.
• 1 clara de huevo
• 200 gr harina
• 1 pellizco de sal
Preparación:
Batir la mantequilla hasta que
tenga una textura cremosa. Añadir el azúcar glass, un pellizco de sal,
la vainilla azucarada y la clara de huevo . Batir todo con las varillas
durante unos minutos. Agregar la harina, amasar formando un rulo como el
de la foto superior. A continuación introducir la masa en la pistola,
formar las galletas y hornear de 12 a 15 minutos a 175-180 º C con el
modo turbo/ventilador.
Sacar las galletas del horno cuando los bordes empiecen a dorarse.Preparación de la masa con thermomix :
Pulverizar el azúcar a velocidad 9 para hacer azúcar glass. A continuación poner la mariposa en las cuchillas y derretir la mantequilla durante 2-3 minutos - 40º - velocidad 1. Añadir el azúcar vainillado, la clara de huevo y una pizca de sal y mezclar sin temperatura durante 5 minutos - velocidad 2 . Cuando pare la máquina, quitar la mariposa de las cuchillas y añadir la harina. Mezclar unos segundos en velocidad 6 y luego 3 minutos - velocidad 2.
sábado 5 de febrero de 2011
Galletas árabes
Hoy he preparado estas galletas con almendras que las había visto en varios blogs y las tenía en la lista de recetas pendientes.
Quedan crujientes por fuera y blanditas por dentro. El sabor es muy parecido a los amargos de almendra pero con un toque de agua de azahar y la textura y la forma craquelada recuerda mucho a las galletas blanco y negro.
Pero sin duda lo mejor que tienen es la rapidez con que se preparan, no llevan mantequilla, por lo que no se debe preparar la masa con antelación ni dejar reposar en el frigorífico.
Ingredientes:
- 300 g de almendra molida (yo la he molido en el momento, así los aromas son más intensos).
- 2 huevos
- 180 gr. de azúcar
- 1 cucharada de levadura
- 70 gr. de harina
- 1 cucharada sopera de agua de azahar.
- azúcar glass
Preparación:
Se mezcla la almendra con el azúcar, la levadura y la harina. Batimos los huevos como para tortilla y los añadimos a la mezcla junto con el agua de azahar.
Mezclamos bien y hacemos bolitas con la mano, las rebozamos por azúcar glass y las vamos colocando en una bandeja de horno un poco separadas.
Horneamos a 180 ªC durante unos 15 minutos. Estaran listas cuando hayan craquelado y se doren un poco.
Las sacamos del horno y las dejamos enfriar.
Resultan muy ligeras y el sabor del agua de azahar es muy suave pero le da un toque especial.
miércoles 10 de noviembre de 2010
Cantuccini
Llevaba
mucho tiempo queriendo preparar esta receta. En una ocasión los comí en
un restaurante italiano y me encantaron. En otra ocasión compré una
bolsa en el supermercado Lidl y ya no pude esperar más para prepararlos
caseros.
El cantuccini, también llamado cantucci o biscotti di Prato, es un dulce típico de la gastronomía italiana, concretamente de Prato, en la Toscana. El nombre biscotto significa
"cocido dos veces" ya que se deben cocer dos veces en el horno. Tienen
una textura de galleta artesana y son secos y muy duros.
La
masa del cantuccini se compone básicamente de harina, azúcar, huevo, y
almendra. La almendra debe ser entera y sin pelar. En la receta
tradicional no debe usarse ningún tipo de levadura, mantequilla, leche o
aceite aunque yo le he puesto una cucharadita de levadura en polvo.
Como postre, los toscanos suelen servirlos con el vino vin santo,
que una vez servido en vasos pequeños de cristal, se moja en el mismo
antes de llevarlo a la boca. Así fue como los comí la primera vez.
Son muy parecidos a los carquinyolis o a los rossegons.
Son muy parecidos a los carquinyolis o a los rossegons.
Ingredientes:
- 300 gr. de harina
- 180 gr. de azúcar
- 175 gr. de almendras enteras y sin pelar.
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 2 sobres de azúcar vainillado (yo puse 2 cucharaditas)
- 2 huevos grandes o 3 medianos
- una pizca de sal
- unas gotas de aroma de almendra o de licor Amaretto.
Preparación:
En un bol mezclamos todos los
ingredientes menos las almendras y las gotas de aroma o licor de
almendras(harina, azúcar, azúcar vainillado, sal, huevos, levadura en
polvo). Luego añadimos las gotas de aroma o licor de almendras,
mezclamos y añadimos las almendras enteras. Volvemos a mezclar bien, sin
amasar mucho.
Con la masa
formamos dos baguettes de forma alargada y las colocamos sobre una
bandeja donde habremos puesto papel de hornear. Deberemos dejar espacio
porque en el horno crecen un poco. Horneamos 20 minutos a 180º-200º.
Las
sacamos del horno y todavía calientes cortamos en rebanadas de 1'5 cm
de grosor aproximadamente. Las volvemos a colocar sobre la bandeja y las
horneamos unos 8-10 minutos por cada lado hasta que veamos que tienen
un color tostadito.
Las podéis
conservar muy bien en un bote hermético. Creo que duran bastante tiempo,
aunque yo me los comí en pocos días. Mojados en un vino oporto estaban
de lujo.
Galletas de coco
¡Hola de nuevo!! En este tiempo
que he estado tan desconectada he tenido tiempo para preparar algunas
cositas nuevas y las iré publicando cuando tenga ratos libres. De
momento os dejo una receta de galletas. La ví en los blogs de "La cuina
vermella" y en el de "Canecositas" y en cuanto vi los ingredientes me
puse manos a la obra. Aparte de que me encanta el coco, me han gustado
porque no llevan mantequilla, normalmente la mayoría de galletas llevan
mantequilla o grasa de cerdo y estas llevan aceite. Queda una masa muy
manejable y estan muy ricas.
Ingredientes:
- 250gr de harina reposteria
- 75gr de azúcar
- 70gr de aceite de oliva
- 15gr de maizena
- 50gr de coco rallado, más dos cucharadas para espolvorear
- 15gr de miel
- 20gr de agua
- 1 huevo pequeño
- Media cucharadita de azúcar vainillado
- Media cucharadita de levadura en polvo
En un bol incorporamos todos los ingredientes (azúcar, aceite, coco, miel, agua y vainilla) menos la harina, la maizena y la levadura.
Lo mezclamos todo hasta que se integren bien todos los ingredientes.
Añadir las harina, la maizena y la levadura. Amasarlo todo hasta conseguir una bola compacta.
Envolver la bola en film de plástico y dejar en la nevera entre 30 minutos y una hora.
Pasado este tiempo, poner la masa sobre la mesa enharinada, espolvorear coco (yo no se lo puse) estirar la masa con el rodillo, dejándola de medio cm de grosor.
Cortar las galletas con cortapastas e
ir dejándolas sobre la bandeja de horno, forrada con papel.
Espolvoreralas con un poco de coco rallado o decorarlas al gusto (con
pepitas de chocolate, etc).
Hornear a 180º durante unos 10-15 minutos aproximadamente, hasta que tengan color dorado.
Dejar enfríar para que endurezcan y queden crujientes.
martes 25 de mayo de 2010
Galletas de botones de colores (Thermomix)
Hace
ya muchos días que no publicaba nada nuevo. Ando liadísima entre el
trabajo en el instituto y los estudios y últimamente con muy poco tiempo
para meterme en la cocina. Pero hoy, aunque todavía me queda faena por
hacer, me he pasado tooooda la tarde preparando galletas. Me lo he
pasado de muerteeeee. La verdad es que me he relajado un montón pero
ahora me comen los remordimientos, debería haber estado trabajando, pero
¿y lo bien que me lo he pasado? Aqui tenéis el resultado, ¿a que ha
sido una tarde de provecho? ¿a que si? Decidme que siiii, por favorrrrr.
Ingredientes:
Ponemos todos los ingredientes en la thermomix y mezclamos durante 30 segundos a velocidad 6.
Sacar la masa y dividirla en tantas partes como colores. Yo la he dividido en tres. En el centro de cada parte de masa pondremos unas gotas de colorante y volvemos a poner la masa en la thermomix. Mezclamos durante 5 segundos a velocidad 6.
Cuando tengamos todas las masas coloreadas las envolvemos en papel film y las reservamos en la nevera para que endurezcan. Yo las he tenido una hora y ha sido suficiente.
Pasado el tiempo las sacamos de la nevera y estiramos la masa (que tenga un grosor de 1/2 cm) y vamos cortando las formas de botón.
Ponemos las galletas en una bandeja en la habremos puesto papel de hornear para que no se nos peguen.
Las introduciremos en el horno precalentado a 170º durante 7 minutos. Deberemos vigilar bien porque se queman muy fácilmente y si se doran desaparecerá el color.
Nota: Para darles forma de botón he usado unos cortapastas redondos que tengo de diferentes tamaños. Para los agujeros, un palito de brocheta.
Fuente: Recetario de Canecositas.
Ingredientes:
- 250 gramos de harina
- 125 gramos de mantequilla
- 1 huevo
- 120 gramos de azúcar glass
- 1 pizca de sal
- esencia de sabor ( la he puesto de almendra)
- colorantes para alimentos
Ponemos todos los ingredientes en la thermomix y mezclamos durante 30 segundos a velocidad 6.
Sacar la masa y dividirla en tantas partes como colores. Yo la he dividido en tres. En el centro de cada parte de masa pondremos unas gotas de colorante y volvemos a poner la masa en la thermomix. Mezclamos durante 5 segundos a velocidad 6.
Cuando tengamos todas las masas coloreadas las envolvemos en papel film y las reservamos en la nevera para que endurezcan. Yo las he tenido una hora y ha sido suficiente.
Pasado el tiempo las sacamos de la nevera y estiramos la masa (que tenga un grosor de 1/2 cm) y vamos cortando las formas de botón.
Ponemos las galletas en una bandeja en la habremos puesto papel de hornear para que no se nos peguen.
Las introduciremos en el horno precalentado a 170º durante 7 minutos. Deberemos vigilar bien porque se queman muy fácilmente y si se doran desaparecerá el color.
Nota: Para darles forma de botón he usado unos cortapastas redondos que tengo de diferentes tamaños. Para los agujeros, un palito de brocheta.
Fuente: Recetario de Canecositas.
jueves 10 de diciembre de 2009
Amargos de almendra
Esta
receta es típica de las Islas Baleares. Paqui Bagur me ha pedido la
receta en un mensaje del chat y he dedicido prepararlos para que vea
como es la elaboración. La verdad es que cualquier excusa me vale para
meterme en la cocina jejejeje.
Ingredientes:- 400 gr. de azúcar
- 400 gr. de almendra con piel
- 3 claras de huevo (a temperatura ambiente y que no hayan estado en la nevera)
- ralladura de piel de limón
- una cucharadita de miel por cada kilo de almendra
Primero
escaldamos las almendras con piel durante unos segundos en agua
hirviendo. Luego las pelamos y las secamos bien. Si los queremos
preparar con almendra ya pelada para que sea más rápido, el resultado no
será el mismo, porque no es tan sabrosa ni tan aromática.
Las
trituramos en la thermomix durante unos segundos a velocidad 5, las
sacamos del vaso, las ponemos en un bol y las mezclamos con el azúcar.
Dejar reposar un buen rato para que los ingredientes se integren. Luego
añadimos la ralladura de limón.
Añadimos
la cucharadita de miel y poco a poco vamos añadiendo las claras de
huevo una a una y sin dejar de remover hasta conseguir una masa
compacta.También quedan muy bonitos si les ponemos media almendra encima.
Ponemos
un poco de azúcar en la base de la bola para que no se peguen a la
placa y las vamos colocando sobre una placa de horno que habremos
embadurnado con un poco de manteca.
Horneamos al horno
precalentado a 180º. Sacar del horno cuando veamos que esten doraditos,
aproximadamente en unos 15-20 minutos.
Antes de retirarlos de la placa de horno dejarlos enfriar un poco, sino se romperán.
Nota:
también hay alguna receta que recomienda añadir las claras un poco
montadas, lo tendré en cuenta la próxima vez que los prepare y así podré
comparar.domingo 6 de diciembre de 2009
Hojaldrinas
Después de tantos días sin publicar nada nuevo, os presento una receta de dulce navideño: hojaldrinas.
Antes
de prepararlas he estado comparando varias recetas y excepto que
algunas personas las preparan con mantequilla y otras con manteca de
cerdo, el resto de ingredientes eran siempre los mismos, aunque variaban
un poco las cantidades.
Las hojaldrinas son
fáciles de preparar, pero llevan su tiempo, ya que necesitan 2 horas de
reposo en la nevera (una hora la masa y otra hora las hojaldrinas
preparadas antes de hornear). Otra pequeña complicación quizás sea la
masa, que es bastante pegajosa y un poco difícil de manejar.
Ingredientes:
- 50 gramos de azúcar
- 500 gramos de manteca de cerdo
- Una pizca (grande) de sal
- el zumo de una naranja
- 200 ml. de vino blanco
- la piel rallada de 2 naranjas
- 625 gramos de harina
- azúcar glass para decorar
Ponemos
el azúcar y la manteca en el vaso y mezclamos a velocidad 4 durante 15
segundos. Luego mezclamos el vino con la sal y lo añadimos a lo
anterior. Mezclamos a velocidad 4 hasta que esté todo integrado (a lo
mejor no queda todo mezclado, pero no pasa nada).
Añadir el resto de ingredientes y volver a mezclar a velocidad 5 durante unos segundos.
Amasar a velocidad espiga durante 3 minutos. Verter la masa en un bol y dejarla reposar durante una hora en la nevera.
Es una masa muy, muy pegajosa, porque es necesario que sea blandita.
Retiramos la masa de la nevera y cortamos las hojaldrinas de unos 2 cms
de grosor. Para que sea más fácil cortar las hojaldrinas con el
cortapastas, podemos poner un pelín de harina abajo y arriba para poder
trabajar mejor la masa.
Una vez hemos cortado todas las hojaldrinas las reservamos en la nevera durante una hora.
Pasado este tiempo, las horneamos en el horno precalentado a 180º durante 30 minutos (calor arriba, abajo y turbo).
A
los 30 minutos comprobar que están en su punto abriendo una (deben
quedar hojaldradas, con capas). Una vez han enfriado las espolvorearemos
con azúcar glass. Es importante no ponerle el azúcar hasta que hayan
enfriado totalmente porque sino el azúcar quedará con un color
amarillento.
Preparación: (Modo tradicional)
Mezclaremos
el azúcar con la manteca a temperatura ambiente. Añadir la ralladura de
naranja, luego añadir el vino, al que hemos echado previamente la sal.
Aunque es complicado, intentar que queden todos los ingredientes
integrados, bien mezclados. Cuando echemos la harina, ya lo mezclaremos
mejor.
Una vez tenemos la masa lista la verteremos en un bol y la dejaremos reposar durante una hora en la nevera.
Es una masa muy, muy pegajosa porque es necesario que sea blandita.
Para
que sea más fácil cortar las hojaldrinas con el cortapastas, echar un
poco de harina abajo y arriba para poder desmoldarlas mejor.
Una vez hemos formado todas las hojaldrinas las reservamos en la nevera durante una hora.
Pasado este tiempo, las horneamos en el horno precalentado a 180º durante 30 minutos (calor arriba, abajo y turbo).
A
los 30 minutos comprobar que están en su punto abriendo una (deben
quedar hojaldradas, con capas). Una vez han enfriado las espolvoreamos
con azúcar glass. Es importante no ponerle el azúcar hasta que hayan
enfriado totalmente porque sino el azúcar quedará con un color
amarillento.
Nota: están mucho más sabrosas después de unos días.
martes 27 de octubre de 2009
Dedos de bruja (recién cortados)
Este sábado 31 de octubre los paises anglosajones celebran Halloween.
Para
nosotros es el día de Todos los Santos y aunque nunca hemos celebrado
ninguna de las actividades típicas de este día como truco o trato,
fiestas de disfraces, hogueras, ni Jack-o-lantern (la calabaza de
Halloween) es cierto que la cultura de los Estados Unidos nos llega cada
vez con más fuerza y ya es habitual sobre estas fechas ver las típicas
calabazas o los disfraces en muchas de nuestras tiendas.
Al
principio tenía pensado preparar un simple pastel de calabaza, pero al
final me he decidido por esta asquerosidad de dedos de bruja sangrientos
que ví hace tiempo en el especial de Halloween que
Alegna puso en su blog. ¿A que dan repelús? Si tenéis niños seguro que
les hará gracia hacerlos, la masa es muy moldeable y son facilísimos.
Aunque para ellos también podéis eliminar la parte de la mermelada
(sangrienta jajaja) y así no tienen un aspecto tan macabro. De hecho,
los de Alegna no llevan mermelada.Bueno, por si a alguien le apetecen os dejo la receta.
Ingredientes:
- 50 gr. de almendras peladas y crudas (para las uñas)
- 2 huevos medianos
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla (o azúcar avainillado)
- 100 gr. de mantequilla
- 50 gr. de azúcar glass
- 5 cucharadas soperas de azúcar
- 300 gr. de harina
- una pizca de sal
En un bol mezclamos 1 huevo entero con una yema del otro huevo (desechamos la clara) y el extracto de vainilla.
Aparte, en otro bol mezclar la mantequilla (a punto de pomada), el azúcar glass, el azúcar normal, la harina y la sal. Una vez está todo mezclado le añadimos la mezcla del primer bol (huevos y vainilla).
Amasamos bien.
Envolver la masa en film transparente y dejar reposar en el frigorífico durante 30 minutos hasta que endurezca un poco.
Hacemos un churro alargado y no muy grueso (del grosor de un dedo) y vamos cortando y dando forma de dedo. Hacemos una pequeñas marcas simulando las arrugas de los dedos y le ponemos una almendra (uña) encima.
Horneamos durante 10 minutos a 180-200º.
Una vez han enfriado un poco le ponemos mermelada de fresa o sirope en la base del dedo.
martes 26 de febrero de 2008
Pastissets menorquins
Ingredientes:
- 2 yemas
- 2 cucharadas de zumo de naranja
- 250 gr. de azúcar
- 250 gr. de manteca de cerdo
- 500 gr. de harina
- esencia de vainilla o azúcar vainillado
- azúcar en polvo para espolvorear
Mezclar las yemas con el azúcar. A esta mezcla añadirle la manteca de cerdo, la harina, la esencia de vainilla, y finalmente las dos cucharadas de zumo de naranja.
Amasar bien, aplanar la masa con un rodillo y con un cortapastas en forma de flor vamos formando los pastissets.
Hornear hasta que esten dorados.
Una vez frios, espolvorear con azúcar glass.
domingo 17 de febrero de 2008
Galletas de Inca (thermomix)
Ingredientes:
- 220 gr. agua
- 30 gr. de levadura fresca
- 200 gr. de aceite de oliva suave
- 660 gr. de harina
- 1 cucharadita de sal
- sésamo y pipas (opcional)
Preparación:
Poner en el vaso 100 gr. de agua y programar 1 minuto - 40º - velocidad 1.
Cuando acabe el tiempo añadir la levadura fresca y mezclar durante 15 segundos a velocidad 4.
Añadir el agua restante (120 gr.) y el aceite y mezclar durante 4 segundos a velocidad 4.
Añadir la harina y la cucharadita de sal. Mezclar 5 segundos a velocidad 5.
Amasar 6 minutos a velocidad ESPIGA.
Cuando la máquina pare de amasar formar una bola con la masa y dejarla dentro de un bol tapado con film transparente hasta que la masa doble el volumen.
Luego desgasificar la masa, es decir, volverla a amasar un poco para que pierda el aire y aplanarla con un rodillo.
Con un molde formar las galletas. Yo he usado la boca de una copita pequeña de cristal y les he dado forma alargada.
Pinchar el centro con un tenedor para que queden marcados los puntitos característicos de estas galletas.
Cocerlas al horno precalentado hasta que adquieran un color doradito (aprox. 20 minutos).
Yo he retirado la mitad de la masa a la que he añadido pipas sin sal y sésamo y para mi gusto estas han quedado mucho más sabrosas. También se podría usar harina integral, semillas de amapola, etc...
lunes 24 de diciembre de 2007
Galletas blanco y negro
Ingredientes:
- 250 g. de chocolate negro ( si lo prefieres puede ser también con leche)
- 50 g. de mantequilla
- 100 g. de azúcar
- 2 huevos medianos
- 210 g. de harina
- 1/2 cucharadita de postre de levadura en polvo (tipo Royal)
- 1 cucharadita de postre de vainilla en polvo ó esencia de vainilla.
- 1 pizca de sal
- azúcar glass para rebozar
Preparación:
Fundir el chocolate al baño maría o en el microondas. Añadir la mantequilla al chocolate y reservar.
Batir el azúcar con los huevos hasta que doblen su volumen y adquieran un color blanquecino.
Añadir la vainilla a la mezcla y luego incorporar también la mezcla de chocolate y mantequilla.
Tamizar la harina con la levadura y la sal y añadir lentamente a la mezcla anterior, sin trabajar demasiado la masa, solo hasta que esté todo unido.
Poner en el frigorífico como mínimo una hora.
Cuando la masa haya enfriado y endurecido formar pequeñas bolas y rebozarlas con azúcar glass.
Colocarlas en una bandeja de horno un poco separadas.
Precalentar el horno a 170º y hornear durante 10 minutos hasta que craquelen.
Una vez frías, deben quedar crujientes por fuera y blanditas por dentro.
sábado 24 de noviembre de 2007
Cookies
Simplemente ... deliciosas.
Preparación:
Precalentar el horno a 200º.
En un bol grande poner todos los ingrediente excepto los 2 últimos (chocolate y nueces) que los añadiremos después.
Con la ayuda de la batidora (o un robot tipo Thermomix) batir hasta que esté todo ligado. A continuación añadir los trocitos de nuez y el chocolate. El chocolate podeis usar una bolsita de perlitas de chocolate de la marca Vahiné o picar vosotros mismos 100 gramos de chocolate con la thermomix. Con 100 gramos de chocolate es suficiente pero si os gusta encontrar muchos trocitos podéis ponerle hasta 150 gramos o más.
Con ayuda de una cuchara de postre poner montoncitos de masa en una bandeja de horno con papel de hornear, separándolas unos 5 cms unos de otros.
Hornear 10 minutos hasta que estén ligeramente doradas. Sacar del horno y dejar enfriar.
Ingredientes:
- 150 gramos de harina
- 100 gramos de azúcar moreno
- 100 gramos de mantequilla blanda
- 50 gramos de azúcar blanca
- 1 huevo
- 1 cucharada de postre de extracto de vainilla
- 1/2 cucharada de postre de levadura Royal
- 1/2 cucharada de postre de sal
- 100-150 gramos de perlitas de chocolate
- 60 gramos de nueces a trocitos (opcional)
Preparación:
Precalentar el horno a 200º.
En un bol grande poner todos los ingrediente excepto los 2 últimos (chocolate y nueces) que los añadiremos después.
Con la ayuda de la batidora (o un robot tipo Thermomix) batir hasta que esté todo ligado. A continuación añadir los trocitos de nuez y el chocolate. El chocolate podeis usar una bolsita de perlitas de chocolate de la marca Vahiné o picar vosotros mismos 100 gramos de chocolate con la thermomix. Con 100 gramos de chocolate es suficiente pero si os gusta encontrar muchos trocitos podéis ponerle hasta 150 gramos o más.
Con ayuda de una cuchara de postre poner montoncitos de masa en una bandeja de horno con papel de hornear, separándolas unos 5 cms unos de otros.
Hornear 10 minutos hasta que estén ligeramente doradas. Sacar del horno y dejar enfriar.
jueves 6 de septiembre de 2007
Galletas de avellana de Mariquilla
Estas galletas son muy, muy fáciles y además estan riquísimas.
Ingredientes:
155 g. de harina
125 g. de mantequilla a temperatura ambiente
90 g. de azúcar
90 g. de avellanas peladas y tostadas molidas
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 pizca de sal
azúcar glasé para rebozarlas
Preparación:
Precalentar el horno a 165º
Batir
la mantequilla con el azúcar. Añadir las avellanas molidas, la esencia
de vainilla y la sal. Mezclar bien. A continuación añadir la harina y
mezclar hasta que la masa forme grumos.
Hacer bolitas
con las manos (como si fueran trufas) y ponerlas en una bandeja de horno
separadas ya que luego se aplastan. Hornear 15 minutos hasta que estén
doradas y craquelen.
Al sacar la bandeja del horno dejarlas 5 minutos para que se endurezcan un poco y luego pasarlas a una rejilla.
Cuando estén bien frias, rebozar en azúcar glasé y servir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario