jueves, 17 de noviembre de 2011

cocina menorquina

Bunyols de s´avia

Ayer me llamó mi prima Miriam para pedirme la receta de los buñuelos que preparaba nuestra abuela Antonia. La tenía apuntada tal y como ella me la dió, sin concretar cantidades, a ojo, como se solían realizar las recetas antiguamente (unas patatas, la harina que absorba la masa, un poco de azúcar, etc). Nunca la había preparado así que no pude aclararle más de lo que tenía anotado en la libreta.
La diferencia entre esta receta y la que hago normalmente, la que me dió mi madre, es que esta no lleva manteca, y en vez de levadura fresca lleva levadura en polvo, con lo cual no tiene que levar y es más rápido.
El resultado tampoco es el mismo, la receta de mi madre es fabulosa, y aunque estos también estan muy ricos, al poco tiempo endurecen un poco, no quedan tan esponjosos.
Pero también es verdad que los buñuelos de la abuela tienen ese componente de añoranza y recuerdo de la infancia que los hacen muy, muy especiales.

Aunque estos días pasados ya había satisfecho mis ansias "buñueriles" y preparé buñuelos para regalar a los familiares, ahora tenía una tarea pendiente, debía preparar la receta de la abuela y anotarla de nuevo con las cantidades exactas.
Además hoy es Todos los Santos y la tradición manda comer buñuelos, ¿no? Pues eso.


Ingredientes:
  • 250 gramos de patata hervida (pesada ya cocida).
  • 2 huevos medianos.
  • 250 gramos de harina.
  • 2 cucharaditas de postre de levadura royal.
  • 6 cucharadas soperas de agua tibia (la que hemos usado para hervir las patatas).
  • 2 cucharadas soperas (no muy llenas) de azúcar.
  • aceite de girasol (para freír los buñuelos)

Preparación:

Pelamos la patata y la hervimos en agua hasta que esté bandita.
Colamos la patata y reservamos el agua.
Ponemos la patata aún caliente en un bol y le añadimos las dos cucharadas de azúcar. Removemos bien. Añadimos un huevo, mezclar bien, y cuando esté bien integrado a la masa añadimos el otro huevo y seguimos mezclando. Es importante incorporar los huevos uno a uno.
Añadimos 6 cucharadas soperas de agua tibia de la cocción de las patatas. Remover bien.
Finalmente incorporamos la harina que previamente habremos mezclado con la levadura en polvo.
La incorporamos poco a poco mientras vamos mezclando bien. Debe quedar una masa muy blanda, que se pega a las manos.
Calentamos el aceite de girasol que habremos puesto en una cazuela honda, mejor que en una sartén.
Nos mojamos las manos en un poco de agua y vamos cogiendo pedacitos de masa, formamos el agujerito y los freímos en el aceite caliente.
Los podemos servir rebozados en azúcar o con miel o arrope, al gusto.


lunes 21 de febrero de 2011

Mini palos rellenos de crema de Gloria Mercadal



Hoy he preparado palos, profiteroles, chulecrems, pistolitos, lowbeds, ...
Habrá pocos postres con tantos nombres como éste, de hecho no sabía ni que nombre ponerle al título del post. Finalmente he optado por el nombre más usado en casa: palos. Aunque quizás el más popular o conocido por todos sea el de profiteroles. Les llamemos como les llamemos están muy ricos.
Esta receta me la dieron Simón y Paqui, unos amigos de Mahón, aunque la autora original de la receta es su abuela Gloria Mercadal Cubí. 
Muchas gracias por dejarme cotillear las recetas de vuestra abuela, como podéis ver, les estoy sacando un buen provecho.

Ingredientes:
  • 100 gramos de agua
  • 100 gramos de harina
  • 50 gramos de manteca de cerdo
  • 3 huevos
  • azúcar glass para espolvorear
Preparación:

Hervimos en un cazo el agua con la manteca y después le añadimos la harina. Mezclamos bien y retiramos del fuego. Cuando la masa esté tibia vamos añadiendo los huevos de uno en uno mezclándolo muy bien.
Con una manga pastelera (o con una cuchara si nos parece más cómodo) vamos formando pequeños montoncitos de masa sobre una bandeja de horno. Cocemos al horno a una temperatura alta.
Abrimos con un cuchillo afilado y rellenamos de crema pastelera o de lo que nos apetezca. Finalmente espolvoreamos de azúcar glass generosamente (tened en cuenta que la masa no lleva azúcar).

martes 17 de agosto de 2010

Berenjenas rellenas "a la menorquina"


Las berenjenas rellenas son un plato muy común en el verano de Menorca. Es precisamente en verano cuando podemos encontrar berenjenas tiernas cultivadas en la isla y suelo aprovechar para preparar varias bandejas y congelarlas para poder saborearlas en invierno.

En multitud de ocasiones me han preguntado como las preparo, ya que creo que cada família tiene una receta diferente, todas ellas igual de deliciosas. Yo las preparo solamente con verduras, sin nada de carne.

Ingredientes:

  • berenjenas
  • una cebolla grande
  • ajo y perejil
  • un pimiento rojo
  • unas cucharadas soperas de salsa de tomate casera
  • un huevo
  • pan rallado con ajo y perejil
  • miga de pan remojada en leche
  • pimentón dulce de la Vera
  • aceite de oliva
  • azúcar
  • sal
Preparación:

Hervir las berenjenas cortadas a lo largo por la mitad en agua con sal y un poco de azúcar (para eliminar el posible amargor que tengan) hasta que esten muy blanditas. Yo las suelo hervir más o menos una hora.
Una vez hervidas las escurriremos y las dejaremos enfriar un buen rato.
Mientras enfrían sofreiremos la cebolla muy picada con el ajo y el perejil. Cuando la cebolla esté un poco pochada le añadiremos el pimiento rojo.
Si las berenjenas ya han enfriado las vaciaremos con una cucharilla de postre y con mucho cuidado de no romperlas ya que luego deberemos rellenarlas de nuevo.
Añadiremos la pulpa de las berenjenas al sofrito de cebolla, ajo, perejil y pimiento rojo. Salar.
Sofreiremos todo junto. Luego añadiremos la salsa de tomate y un poco de azúcar y dejaremos sofreir un poco más. Finalmente añadiremos un huevo batido y un poco de pan rallado o miga de pan mojada en leche. Remover bien. Ya tenemos el relleno listo. Si preferimos un relleno con otra textura y no nos gusta encontrar trocitos, lo podemos pasar todo por la batidora, aunque yo no lo hago.
Con la masa resultante rellenaremos las berenjenas, y luego las espolvorearemos con pan rallado con ajo y perejil y una pizca de pimentón dulce. Regaremos con un hilo de aceite de oliva y hornearemos hasta que se vean doradas.
Las podemos servir tanto frías como calientes. Yo las prefiero frías, me resultan mucho más sabrosas. Y si las comemos relajados en una jornada playera en una de nuestras maravillosas calas de Menorca, no os podéis ni imaginar lo ricas que están.

domingo 31 de enero de 2010

"Coquetes" de espinaca


Esta receta que he preparado hoy es una mezcla de la de mi suegra Paquita y de la de Capisi. He unido ambas recetas y han salido unas "coquetes" de lo más estupendas.

Ingredientes:

  • 150 gramos de espinacas frescas.
  • 100 gramos de harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo
  • perejil
  • pimentón dulce
  • un puñado de piñones (opcional)
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
Preparación:

En una sartén con un poco de aceite de oliva salteamos las espinacas con el ajo picado y reservamos.

En un bol ponemos la harina con la levadura tamizadas, añadimos el huevo, la sal y mezclamos bien. Añadimos un poco de agua y vamos mezclando hasta obtener una masa de consistencia un poco espesa. Agregamos las espinacas rehogadas, el perejil picado, un poquito de pimentón dulce y los piñones.

Calentamos aceite de oliva en una sarten y cuando esté bien caliente dejaremos caer cucharadas de la masa dentro del aceite, cuando esté doradito le damos la vuelta, dejamos unos segundos más y sacamos. Los iremos colocando sobre papel absorbente para que de esta forma se absorba el exceso de aceite. Servimos con salsa al gusto (ketchup , mayonesa..) o simplemente solas están deliciosas.
Notas: En lugar de rehogar las espinacas las podemos hervir, escurrirlas bien e incorporarlas a la mezcla.
Si no tenemos espinacas también podemos prepararlas con acelgas.

jueves 10 de diciembre de 2009

Amargos de almendra


Esta receta es típica de las Islas Baleares. Paqui Bagur me ha pedido la receta en un mensaje del chat y he dedicido prepararlos para que vea como es la elaboración. La verdad es que cualquier excusa me vale para meterme en la cocina jejejeje.
Ingredientes:
  • 400 gr. de azúcar
  • 400 gr. de almendra con piel
  • 3 claras de huevo (a temperatura ambiente y que no hayan estado en la nevera)
  • ralladura de piel de limón
  • una cucharadita de miel por cada kilo de almendra
Preparación:
Primero escaldamos las almendras con piel durante unos segundos en agua hirviendo. Luego las pelamos y las secamos bien. Si los queremos preparar con almendra ya pelada para que sea más rápido, el resultado no será el mismo, porque no es tan sabrosa ni tan aromática.
Las trituramos en la thermomix durante unos segundos a velocidad 5, las sacamos del vaso, las ponemos en un bol y las mezclamos con el azúcar. Dejar reposar un buen rato para que los ingredientes se integren. Luego añadimos la ralladura de limón.
Añadimos la cucharadita de miel y poco a poco vamos añadiendo las claras de huevo una a una y sin dejar de remover hasta conseguir una masa compacta.

Nos mojaremos las palmas de las manos con un poco de clara de huevo para que sea más fácil formar las bolitas. Como podéis ver en la foto las bolas no deben ser muy pequeñas. Algunas recetas recomiendan dejar reposar las bolitas durante 2-3 horas antes de hornearlas. Yo no lo he hecho porque no tenía tiempo, pero supongo que ayudará a que queden mejor formados, los mios quedaron demasiado planos.


También quedan muy bonitos si les ponemos media almendra encima.


Ponemos un poco de azúcar en la base de la bola para que no se peguen a la placa y las vamos colocando sobre una placa de horno que habremos embadurnado con un poco de manteca.

Horneamos al horno precalentado a 180º. Sacar del horno cuando veamos que esten doraditos, aproximadamente en unos 15-20 minutos.
Antes de retirarlos de la placa de horno dejarlos enfriar un poco, sino se romperán.
Nota: también hay alguna receta que recomienda añadir las claras un poco montadas, lo tendré en cuenta la próxima vez que los prepare y así podré comparar.

sábado 31 de octubre de 2009

Bunyols de Tots Sants



De Halloween a Todos los Santos.
Después de la pijadita de los dedos de bruja, que estuvieron bien como broma, pero que no tienen nada que ver con las tradiciones de nuestra tierra, he preparado "Bunyols".

Estos buñuelos se preparan en Menorca durante la festividad de Todos los Santos. Los podemos encontrar rebozados en azúcar o con miel o arrope, a gusto de cada uno.
Creo que en cada casa preparan una receta diferente de buñuelos. Yo tengo varias apuntadas en mi libreta de recetas (la de mi abuela Antonia, la de mi abuelo Juan Mercadal y otras que he ido recopilando de amistades o recetarios) . La receta que finalmente he preparado hoy ha sido la de mi madre. Se llama Tonia y además de guapísima y buena madre es una excelente cocinera (no te quejarás, ¿eh mamá?). La verdad es que muchas de mis recetas son suyas, y aunque a mi me gusta más preparar platos más modernos o novedosos ella es una "crack" en cocina más tradicional. Aqui la podéis ver, asomándose por la ventana, quizás controlando si mis buñuelos están tan ricos como los suyos jajajaja

En Mallorca, a diferencia de Menorca, es más típico que los padrinos o abuelos regalen a los ahijados y nietos los rosarios dulces, que originalmente eran de galletas, pero hoy en día los hay de frutas escarchadas, mazapán, gominolas, bombones, etc.

Esta foto es de unos rosarios que preparó Tinuca:

En el conjunto de Baleares y desde que en el siglo XVIII llegaran desde Catalunya, también podemos encontrar los conocidos panellets. Los hay de limón, café, yema, chocolate, vainilla, naranja, avellana, nuez, ...pero principalmente de piñones. Es una de las cientos de recetas que tengo pendientes, pero ya caerán algún día.

Foto de panellets de Cerise:

Para preparar los "bunyols":
Ingredientes:
  • 300 gr. patata
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de manteca de leche de vaca (no confundirla con la manteca de cerdo blanca)
  • 300 gr. de harina de fuerza
  • 2 huevos medianos
  • 20 gr. de levadura fresca
  • aceite de girasol
  • azúcar para rebozarlos, miel o arrope.
Preparación:
Hervimos la patata pelada en agua. Una vez hervida y todavía tibia la mezclamos con el azúcar y la manteca. Removemos bien hasta que esté todo bien mezclado. Añadimos primero un huevo. Mezclamos bien y luego añadimos el otro huevo. Mezclamos.
Añadimos a la mezcla la levadura fresca que la habremos diluído en un par de cucharadas soperas del agua usada para hervir las patatas (que todavía esté tibia, pero no muy caliente). Añadimos la levadura diluída a la mezcla anterior. Finalmente incorporamos la harina tamizada lentamente mientras vamos removiendo la masa. Cubrir el bol con film transparente y dejar hasta que doble su volumen. Puede tardar 1 hora o 2, dependiendo de la temperatura de la cocina. Una vez ha doblado su tamaño, ponemos a calentar aceite de girasol (en cantidad abundante) dentro de una cacerola o sartén muy alta. Los vamos friendo y los dejamos sobre papel absorbente para que absorban el exceso de aceite. Finalmente los servimos rebozados en azúcar o los regamos con miel.


sábado 27 de junio de 2009

Chocolate a la taza de Sant Joan (thermomix)

Este es el chocolate que hemos tomado durante las fiestas de Sant Joan en Ciutadella. Está delicioso acompañado de una buena ensaimada (y si es casera, mejor que mejor).

Ingredientes:
  • 150 gr.de chocolate de tableta (mezcla de valor, nestlé postres, etc)
  • 130 gr. de chocolate en polvo

  • 40 gr. de leche condensada

  • 1 litro de leche entera

Preparación:
Ponemos las pastillas de chocolate en el vaso de la thermomix y las picamos pulsando 4 veces el botón TURBO.
Añadimos el resto de ingredientes y programar 9 minutos - 90º - velocidad 4.

sábado 21 de marzo de 2009

"Carquinyols"


Los "carquinyols" son unas pastas típicas menorquinas. Las podéis encontrar en cualquier pueblo de la isla, aunque son más típicas de Mercadal, un pueblo situado en el centro de la isla de Menorca, al pie de Monte Toro.
Es la segunda vez que las preparo, y son un auténtico vicio. Se comen de un bocado y son muy crujientes. Ideales para tomar con un café o te.

Ingredientes:
  • 400 gramos de azúcar
  • 400 gramos de harina
  • 2 huevos medianos
  • 1 cucharadita de limón rallado
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 100 gramos de almendra cruda pelada
  • 100 gramos de almendra cruda sin pelar
Preparación:
Poner las almendras en el vaso de la thermomix y pulsar 3 veces el botón TURBO. No deben quedar totalmente molidas o pulverizadas, sino más bien a pedacitos pequeños. Sacar y reservar.
Si no tenemos thermomix, picar las almendras en la picadora.
En un bol, poner el azúcar y los huevos. Batir con un batidor manual y dejar reposar unos minutos. Agregar el limón rallado, la canela y el bicarbonato. Después añadir las almendras troceadas. Remover bien e ir echando la harina despacio. Debe quedar una masa dura pero bien ligada. Cuando nos cueste amasarla, la podemos poner en una bolsa para congelar alimentos, que son más gruesas, y nos será más fácil amasar.
Dejarla reposar en la bolsa un par de horas.
Luego coger la mitad de la masa y con la ayuda de un rodillo la vamos aplanado hasta que tenga 1 cm de grosor.
Si nos resulta más fácil, podemos poner la masa entre plástico y así no se pegará al rodillo.
Con la ayuda de un cuchillo, ir haciendo líneas verticales y horizontales para que nos queden cuadraditos del mismo tamaño. Los vamos colocando separados, porque luego crecen un poco, en una placa de horno y sobre papel de hornear.


Cocerlos al horno a 180º durante 10 minutos.
Cuando los saquemos del horno veremos como están un poco blanditos, pero al enfriarse endurecen.
Cuando hayan enfriado un poco despegarlos de la placa de horno con una espátula.


Nos preparamos un café y a ver quien es capaz de comerse sólo uno.

domingo 6 de julio de 2008

Ensaimada menorquina (Thermomix)


Como podéis ver, esta ensaimada es bastante diferente a la archiconocida ensaimada mallorquina. No va rellena como las mallorquinas y tiene más volumen, es más alta.
En Menorca la solemos tomar durante las fiestas populares acompañada de chocolate a la taza.

Ingredientes:
  • 80 gr. de patata hervida
  • 3 huevos
  • 40 gr. de grasa de cerdo
  • 40 gr. de manteca cocida
  • 180 gr. de azúcar
  • 50 gr. de levadura fresca
  • 500 gr. de harina de fuerza
Preparación:
Hervir la patata. Cuando haya enfriado un poco pesar 80 gr. y con la ayuda de un tenedor mezclar con el azúcar hasta que quede una crema sin grumos.

En un bol fundir la levadura con dos cucharadas soperas de agua tibia. Añadir un poco de azúcar, un huevo y un poco de harina de los ingredientes reservados. Mezclar bien y cubrir con film transparente. Esta masa subirá en unos 10 minutos.
Ponemos en el vaso de la thermomix la harina y el resto de los ingredientes. A continuación añadimos también la mezcla del bol. Programamos 15 segundos a velocidad 6 y después 3 minutos a velocidad Espiga.
Tapamos con un paño y dejamos que la masa suba hasta el cubilete.
Luego bajamos la masa con la espátula y programamos 1 minuto a velocidad Espiga.
Con papel de horno hacemos una especie de caja o simplemente doblamos los bordes para que al poner la ensaimada no se expanda y suba hacia arriba. Si queremos usar un molde también lo forramos con papel de hornear. Pincelamos el papel de horno con manteca para colocar la ensaimada encima y que no se pegue.
Sacamos la masa y la dividimos en tantas partes como ensaimadas queramos hacer. Con estas cantidades a mi me salieron 2 ensaimadas de tamaño mediano.
Con las manos embadurnadas de manteca vamos enrollando la masa dándole forma alargada. Es una masa muy pegajosa pero es importante que sea así, por tanto, no conviene añadir demasiada harina.
A continuación formamos la ensaimada.

Ahora habrá que esperar 3 ó 4 horas hasta que doble su tamaño. Luego las pincelamos bien con manteca y las horneamos a 150º durante 40 minutos.

domingo 22 de junio de 2008

Gin amb llimonada


El "Gin" es la bebida más popular de Menorca.
Los menorquines, para poder disfrutar más de esta bebida, la mezclamos con soda y le añadimos piel de limón lo que resulta la llamada "pellofa", delicioso para tomar como aperitivo. También, en las fiestas populares se bebe el "Gin amb llimonada" o "pomada", que es la receta que os presento.Hoy es día 22 de Junio, "Es dia des be" y víspera del inicio de las fiestas de Sant Joan de Ciutadella, por eso he preparado esta bebida típica.
Primero preparamos la limonada, en este caso yo preparo limonada natural, aunque si os parece muy laborioso podéis usar limonada tipo Fanta o Kas.


Ingredientes para la limonada natural :
  • 3 limones limpios y cortados a cuartos

  • 100 gr. de azúcar (también podéis usar sacarina o fructosa)

  • 1 litro de agua mineral


Preparación (thermomix):


Poner todos los ingredientes en el vaso y pulsar 4 veces en botón TURBO, con la otra mano encima del cubilete para que no salpique.
Destapar y remover con la espátula.
Podemos usar el cestillo como colador y verter la limonada en una jarra.
Luego le añadimos el gin. La cantidad de gin va a gustos. Yo lo prefiero suave, así puedo tomar más, y normalmente le añado una medida de gin por cada 5 de limonada.
También le añado a la jarra unas hojitas de menta, que le dan un saborcito muy rico.
Remuevo todo bien y lo dejo reposar en el frigorífico hasta que esté bien fresquita.
Si lo preferimos, también le podemos añadir unos cubitos de hielo.
Que la disfrutéis y... "bones festes de Sant Joan a tots!!".

martes 26 de febrero de 2008

Pastissets menorquins


Ingredientes:

  • 2 yemas
  • 2 cucharadas de zumo de naranja
  • 250 gr. de azúcar
  • 250 gr. de manteca de cerdo
  • 500 gr. de harina
  • esencia de vainilla o azúcar vainillado
  • azúcar en polvo para espolvorear
Preparación:
Mezclar las yemas con el azúcar. A esta mezcla añadirle la manteca de cerdo, la harina, la esencia de vainilla, y finalmente las dos cucharadas de zumo de naranja.
Amasar bien, aplanar la masa con un rodillo y con un cortapastas en forma de flor vamos formando los pastissets.
Hornear hasta que esten dorados.
Una vez frios, espolvorear con azúcar glass.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

joder tio...un poco de la barbaco española joder tio..........

Lambi de la Sierra El Maco Toro con el Arriero!! "Ah!!dijo- Sancho-cogido le tengo! Esto es lo que yo deseaba saber como a...